Altar casero

Altar privado

Un altar casero, altar familiar o altar privado es un pequeño altar u oratorio ubicado en un hogar cristiano. Quedan excluidos de esta definición las capillas y oratorios privados oficiales debido a que los mismos constituyen espacios dedicados exclusivamente al culto religioso además de estar declarados como tal, mientras que los altares caseros se hallan integrados en las dependencias de una casa y, pese a ser lugares de culto y no tener carácter público, al igual que las capillas y oratorios privados oficiales, se diferencian de estos en que los altares caseros se hallan ubicados en zonas no consagradas ni reconocidas a nivel oficial como lugares de culto, por lo que en ellos no se pueden celebrar oficios religiosos.

Los altares familiares son empleados generalmente para promover el desarrollo y la intensificación de la piedad personal así como para fomentar una conducta cercana a Dios.[1]The Christian Treasury (1882) relaciona el origen de los altares familiares con el levantamiento de un altar por parte de Abraham, tal y como figura en el Antiguo Testamento.[2]

En 2020, a raíz del cierre de templos católicos y del confinamiento motivado por la COVID-19, se empezó a popularizar la instalación de altares en viviendas particulares,[3]​ aunque en numerosos países de Latinoamérica ya era una práctica común.[4]

  1. Tucker, Karen B. Westerfield (27 de abril de 2011). American Methodist Worship. p. 225. ISBN 9780199774159. 
  2. The Christian Treasury. 1882. p. 199. 
  3. González, Patricia; De la Fuente, Jota (19 de marzo de 2020). «La iniciativa 'Reza en casa', del cura de La Seca, Rodilana y Serrada, triunfa en redes». El Norte de Castilla. 
  4. Tipos comunes de altares en países Latinoamericanos

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne